Descargue aqui mas de 90 formatos parta contratar con Pdvsa Modelos en Word
3. Que sean condicionadas o alternativas, salvo que ello se hubiere permitido en los pliegos de condiciones o en las condiciones de contratación. 4. Que diversas ofertas provengan del mismo proponente. 5. Que sean presentadas por personas distintas, si se comprueba la participación de cualquiera de ellas o de sus socios, directivos o gerentes en la integración o dirección de otro oferente en la contratación. 6. Que suministre información falsa. 7. Que sean presentadas por personas que no tengan cualidad o legitimidad para representar al oferente. 8. Que se presenten sin la declaración jurada del cumplimiento del compromiso de responsabilidad social cuando éste sea exigible. 9. Que correspondan a oferentes, que hayan sido descalificados, en la modalidad de Concurso Abierto, bajo el procedimiento de apertura simultánea de documentos de calificación y oferta. 10. Ofertas que no estén acompañadas por la documentación exigida en el pliego o en las condiciones de la contratación. 11. Ofertas que no estén acompañadas por las garantías exigidas o las mismas sean insuficiente; salvo que la oferta hubiere sido presentada por algunos de los sujetos a que se refiere el artículo 3 del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. 12. Ofertas acompañadas por las garantías, que no se ajusten sustancialmente a los documentos exigidos en el pliego o en las condiciones de la contratación. 13. Ofertas cuyo período de validez sea menor al requerido. 14. Que presenten estructuras de costos, no razonables, que hagan irrealizable la ejecución del contrato; así como, la utilización de precios en materiales e insumos que difieran de los establecidos en las regulaciones existentes o en las disposiciones establecidas en la normativa que regula la materia de precios justos y demás disposiciones relacionadas. 15. Contar dentro de su conformación y organización, con personas que participen como socios, miembros o administradores de alguna empresa, sociedad o agrupación que se encuentre inhabilitada conforme al presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, o no hayan modificado tal situación, o no se hayan comprometido a modificarla en el período que indique el contratante. 16. Los oferentes que no se encuentren inscritos o se encuentren no habilitados en el Registro Nacional de Contratistas (RNC), de conformidad con lo establecido en el artículo 50 del DCRVFLCP. 17. LA CONTRATANTE se reserva el derecho y podrá, cuando a su juicio lo considere conveniente y en cualquier fase del presente proceso, rechazar las ofertas de aquellos participantes que hubiesen, de manera recurrente en los últimos seis (6) meses, incumplido con las fechas prometidas de entrega de los pedidos de materiales ó que realicen o hubiesen realizado cualquier otra acción que menoscabe los intereses de LA CONTRATANTE. 18. Ofertas que develen el monto de la oferta económica en los sobres contentivos de documentos para calificación, en los casos distintos a la aplicación del mecanismo de Acto Único de Recepción y Apertura de sobres. 19. Ofertas presentadas individualmente por las empresas que conforman el consorcio. 20. Ofertas que se presenten en una moneda diferente a la mencionada en el pliego. 21. Ofertas cuyo idioma de presentación sea diferente al mencionado en el pliego. 22. No presentar la oferta en el Formato II.7 del presente pliego. 23. Empresas que no acepten por escrito la confirmación de las correcciones aritméticas de su oferta o que la responda pero esta no exprese que no presentará reconsideración o reclamo alguno a los precios y/o tarifas por estos conceptos durante la vigencia del contrato, salvo por las causas previstas en el mismo. De no aceptar la confirmación de la corrección, su oferta será rechazada y se procederá a ejecutar la caución o garantía de mantenimiento de la oferta. 24. Ofertas que presenten precios unitarios de cuyo análisis se pueda concluir que el Oferente ha utilizado, para su elaboración, datos irregulares o ilógicos, a tal grado que hagan irrealizable la ejecución del contrato con el monto de la oferta. 25. Cualquier intento del OFERENTE de influenciar a LA CONTRATANTE en la evaluación y comparación de las ofertas o en la decisión del otorgamiento de la adjudicación de la Oferta, podrá resultar en el rechazo de la oferta del OFERENTE. 26. Contar con personas que participen como socios que se encuentren inhabilitados en la presente Decreto. 27. Cualquier otra establecida en los pliegos de condiciones.CRITERIOS DE RECHAZO DE OFERTAS A PDVSA
Documentos para contratar con Pdvsa CRITERIOS DE RECHAZO DE OFERTAS A PDVSA Contácteme Whatsapp Documentos actualizados. Costo del paquete de documentos, son mas de 90, USD $10 Actualice Click aqui Entrega del producto digital a su correo electronico en formato Word o Excel segun sea el caso.
Las causales para la descalificación de oferentes son aquellas previstas en los artículos 84 del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas y 106 del Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas, las cuales se dan por contenidas en este pliego.
Las causales de Rechazo de Ofertas son aquellas previstas en los artículos 76 del DCRVFLCP y 102 del Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas, los cuales se mencionan a continuación.
1. Que incumplan con las disposiciones del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley y Reglamento de la Ley de Contrataciones Publicas.
2. Que tengan omisiones o desviaciones sustanciales a los requisitos exigidos en el pliego de condiciones o en las condiciones de contratación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario